• Skip to primary navigation
  • Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Logo Rodem

  • Conócenos
    • Quiénes somos
    • Nuestra Historia
    • Noticias RODEM
  • Productos
    • Sillas de ruedas manuales
    • Sillas de ruedas eléctricas
    • Handbikes Stricker
    • Accesorios Stricker
    • Hippocampe / Todoterreno
    • Bicicletas Huka
    • Sistemas de propulsión
    • Bipedestadores
    • Bolsos Phoenix Instinct
    • Cojines antiescaras
    • Respaldos posicionamiento
    • Scooters
    • Camas y grúas
  • Distribuciones
    • Handbikes Stricker
    • Hippocampe / Todoterreno
    • Bicicletas Huka
    • Frame Running
    • Bolsos Phoenix Instinct
  • Contacto
  • Blog
    • Ayudas técnicas
    • Destacados
    • Diversas
    • Handbikes
    • Normativas
    • Para la playa / Todoterreno
    • Viajes

Pinceladas sobre el arte y la discapacidad

Mediante el arte se pueden contar historias sobre cualquier tema. Es una mezcla de cosas que se aman o nos parecen bellas, experiencias buenas o malas, influencias de otras personas, etc. Con él conseguimos que las personas experimenten todo tipo de sentimientos y sensaciones como amor, ira, miedo, asombro o la más absoluta indiferencia.

El arte en cualquiera de sus formas ha demostrado ser una terapia para nuestro bienestar mental. Nos puede ayudar a lidiar y a entender el mundo en que vivimos. Puede reducir el estrés y la ansiedad, aumentar la autoestima y liberar a la persona que lo crea.

Para ser artista primero hay que tener el deso de contar algo y seguidamente transmitirlo en cualquiera de las formas, que son muchas: dibujo, pinturas, escultura, literatura, escenografía, costura, música, danza, etc.

Imagen de engin akyurt en Pixabay

Sobre la expresión artística y la discapacidad. Todos tenemos nuestra forma de vivir y entender la vida, cualquier tipo de limitación nos permite entender el mundo de una forma propia y adaptativa, que el resto de personas, que no tengan una situación parecida, no entenderán. Los nuevos dispositivos de ayuda junto con las nuevas tecnologías, permiten que grandes limitaciones no sean un impedimento para mostrar el mundo tal y cómo lo vemos. También el arte es un medio de denuncia, de demostrar lo que hay que cambiar para hacer un mundo de todos y para todos.

“Tengo una discapacidad, nadie me tomará en serio como artista”. Hoy en día este pensamiento ha cambiado enormemente, pero en la historia hay muchos casos de artistas que, teniendo limitaciones, consiguieron el reconocimiento (algunos en vida y otros después), y siempre considerados como ‘raros’… aunque no sabemos si por su arte o condición (o las dos).

Aquí van algunos ejemplos de artistas relacionados con la pintura, en próximas entradas hablaremos de otras disciplinas y de artistas más actuales:

Goya
https://es.wikipedia.org/wiki/Francisco_de_Goya
Se cree que Francisco Goya sufrió problemas neurológicos, que le causaron dolores de cabeza, mareos, pérdida auditiva, problemas visuales y problemas de movilidad en su mano derecha. Muchos lo consideran el artista español más importante de finales del siglo XVIII y principios del XIX. Era famoso por sus retratos.

Retrato del pintor Francisco de Goya (1826), por Vicente López, Museo del Prado, Madrid.
Retrato del pintor Francisco de Goya (1826), por Vicente López, Museo del Prado, Madrid.

Van Gogh
https://es.wikipedia.org/wiki/Vincent_van_Gogh
Vincent Van Gogh fue un pintor post-impresionista holandés, es una de las figuras más famosas e influyentes en la historia del arte occidental. Tenía epilepsia y trastorno bipolar. Creó aproximadamente 2,100 obras de arte, incluidos paisajes, bodegones, retratos y autorretratos. A pesar de ser históricamente famoso, vivió en la pobreza.

Vincent van Gogh – Self-Portrait – Google Art Project

Matisse
https://es.wikipedia.org/wiki/Henri_Matisse
Conocido por su uso del color, Henri Matisse, fue un famoso artista francés. Aunque también era escultor, fue conocido principalmente por sus pinturas. Después de someterse a una cirugía por cáncer, necesitaba utilizar una silla de ruedas para moverse. En este momento, cambió los medios artísticos para adaptarse a sus limitaciones de movilidad.

Retrato de Henri Matisse

Frida Kahlo
https://es.wikipedia.org/wiki/Frida_Kahlo
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón pintora mexicana con obras notables, en su mayoría realizo autorretratos reflejando en ellos sus vivencias, dolor y tristeza. Contrajo poliomielitis, lo que dejo una de sus piernas más delgada que la otra. Además padeció de espina bífida, lo que podría haberle ocasionado fuertes molestias en la columna vertebral y la pierna

Frida Kahlo

Fuentes:
https://es.wikipedia.org/
https://www.incluyeme.com/
https://www.disabled-world.com/

Archivado en: Gente Rodem, Social

sidebar

sidebar-alt

2023 © El Blog de Rodem ·
  • Política de Cookies
  • Política de Privacidad