Todas las rutas de peregrinación del Camino llevan a Santiago de Compostela, ya que es aquí donde se descubrieron los restos de Santiago (Santiago) en el siglo IX. La peregrinación fue popular en los siglos X, XI y XII y luego disminuyó lentamente en popularidad.
En el siglo pasado, casi nadie caminaba por ninguna de las rutas. Luego, a finales de los años setenta y principios de los ochenta, la ruta se volvió interesante para algunos. Comenzaron a escribir y mapear las rutas nuevamente.
En la actualidad debido al interés, la idea quizás algo pintoresca, junto con el esfuerzo y los distintos encuentros animan a emprender esta aventura. Incluso muchos regresan y recorren la misma u otra ruta diferente.
Vivir la experiencia de ser peregrino y descubrir el Camino de Santiago cada vez es más accesible para todos, independientemente de las condiciones que cada uno tenga. En esto ha sido decisivo el uso de las handbikes, que han permitido que muchos viajeros puedan realizarlo adaptando el viaje a su condición física. Es posible usar handbikes eléctricas, manuales o híbridas. Así como añadir distintos accesorios, que se acoplan a las handbikes, y permiten la carga de mochilas y del equipo necesario para realizar la peregrinación, aumentando la independencia del viajero.
Nuestras handbikes Stricker han estado presentes en muchas peregrinaciones así como en proyectos como “Esclerosis Sin Límites: Proyecto Peregrino”. Donde el Club Rotary de Murcia hizo entrega de una silla manual todo-terreno y handbike lomo 360 para la peregrinación a Santiago de Compostela.
El pasado mes de mayo Cocemfe Albacete ha realizado su II Peregrinación a Santiago de Compostela. Un total de 21 peregrinos albaceteños, entre los que se encontraban 14 usuarios de silla de ruedas, recorriendo en 5 etapas un total de 55 kilómetros. El recorrido se organizó desde Astorga, haciendo paradas en El Ganso, Villafranca del Bierzo, Ponferrada, Trabadelo, La Herrerías, O Pontillón y como último destino, Santiago de Compostela.
No nos podemos olvidar de la aventura de Carlos por el Camino francés en 2013, fue su primer viaje cicloturista de su lista de aventuras recorriendo más de 800 km desde Roncesvalles a Finisterre pasando por Santiago en 13 etapas. En este enlace podéis ver el reportaje completo con sus respectivos comentarios.
Si no se tiene experiencia, para emprender un viaje de este tipo desde Rodem aconsejamos siempre asesorarse muy bien y contactar con asociaciones, agencias de gestión turística y diseño de viajes.
En este enlace «El Camino de Santiago accesible en handbike» tenéis información de una propuesta de itinerario dividido en 8 etapas.