Recientemente se ha estrenado en Netflix el documental “El límite infinito” que narra la vida del argentino Jean Maggi afectado por el virus de la poliomielitis después de administrarle la vacuna a los 12 meses de vida. El documental está realizado por el también argentino Juan José Campanella que obtuvo un Oscar por su película “El secreto de sus ojos”, 2010.
Son pocas las ocasiones en que la discapacidad aparece en los medios mainstream como es actualmente la plataforma de streaming Netflix y más aún con una dirección y producción de primer nivel. Más allá de los logros personales, este documental va a hacer mucho bien a la sociedad poniendo en primera línea a nuestro colectivo. ¡Y qué vengan muchos más!
El documental gira en torno al desafío que realizó Jean en 2015 de recorrer en handbike 420km subiendo al paso de alta montaña “Khardung La” que forma parte de la extensa cordillera del Himalaya y se emplaza a 5460 metros sobre el nivel del mar. No solo se centra en esta hazaña histórica, también nos cuenta la vida de Jean que daría para una serie de varias temporadas.
Para saber más sobre Jean Maggi tenéis disponible su vida y hazañas en el libro “La aventura de romper límites” de Calos Marcó, que se puede descargar gratuitamente en su web https://jeanmaggi.com/. Un libro de fácil lectura que hace un recorrido de toda su vida. Muy interesante son los primeros capítulos sobre las vivencias y aceptación familiares así como la niñez y adolescencia, todo marcado por las secuelas físicas de la poliomielitis y las frecuentes intervenciones médicas.
En sus comienzos la vida Jean no fue para nada un ejemplo a seguir, pasó su infancia y juventud en una actitud de abandono y autocompasión que le llevó a una vida de excesos y degradación física, hasta que con 37 años sufrió un infarto que marcó un antes y un después. A partir de aquí se centró en mejorar su cuerpo dedicándose a la práctica de distintos deportes, proponerse metas y realizarlas. El descubrimiento de la handbike hizo que corriera maratones, ironmans y subir al punto más alto transitable del planeta (el paso de alta montaña “Khardung La”) con 52 años. Ha cruzado los Alpes suizos, atravesado a caballo los Andes y ha llegado a participar en esquí adaptado en los Juegos de Invierno de Vancouver 2010.
El impacto mediático del viaje por el Himalaya le ha llevado, entre otros, a crear en 2016 la Fundación Jean Maggi: “Consideramos que el movimiento funciona como una excelente herramienta de inclusión donde la persona puede desarrollarse deportiva, personal y socialmente. Tantos los logros como los sacrificios son trasladables rápidamente a la vida diaria contribuyendo así al bienestar de las personas con discapacidad, a sus familias y a su entorno.”
NOTA SOBRE EL VIRUS DE LA POLIOMIELITIS
El 25 de agosto del 2020 la Organización Mundial de la Salud declara a África libre de polio tras no registrar casos en los últimos cuatro años. Todo un hito histórico ya que cinco de las seis regiones de la OMS (donde vive más del 90% de la población mundial) están libres de poliovirus naturales. De manera que el mundo está más cerca de lograr la erradicación mundial de la poliomielitis. Actualmente Pakistán y Afganistán son los dos únicos países en los que la poliomielitis sigue siendo endémica.
Fuentes:
https://www.filmaffinity.com/es/film702709.html
https://jeanmaggi.com/
https://www.fundacionjeanmaggi.org/